Temas de interés

Ansiedad

La ansiedad es un conjunto de procesos psicológicos y fisiológicos que aparecen cuando se perciben peligros reales o percibidos, y que nos predispone a reaccionar rápidamente a la menor señal de que hay que hacerlo. Hace que el sistema nervioso permanezca en un estado de alta activación, de manera que se vuelve más sensible a los estímulos imprevistos.

Se trata de una respuesta adaptativa del ser humano, siempre que esta sea proporcionada al estímulo que la desencadena. Es una señal de alarma que si se prolonga en el tiempo sin motivo aparente, nos está avisando de que tenemos algo que revisar en nuestra vida.

La ansiedad comienza a preocuparnos cuando aparece de repente, de forma injustificada y sin motivo aparente. Si los síntomas físicos son muy elevados, además nos asustaremos. Taquicardia, dificultad para respirar, mareo, tensión muscular, etc, son algunos de los síntomas característicos de la ansiedad. Cuando su aparición se mantiene en el tiempo, de forma elevada y ante estímulos que no suponen una amenaza real, es cuando hablamos de una ansiedad desadaptativa.

Cuando la ansiedad se manifiesta sin aviso previo o razón aparente, puede generar una merma de la autoestima y el “miedo a volverse loco” típico de la ansiedad; esto a su vez genera una bajada del ánimo y un sentimiento de indefensión.

En ocasiones, el estrés, la aparición de problemas o dificultades concretas, algún suceso traumático o la pérdida de un ser querido, son algunas de las causas que se encuentran tras la ansiedad.

Si sientes que tienes ansiedad, no dudes en pedir ayuda profesional.

 

 

Depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se manifiesta por malestar emocional y físico, acompañado por sentimientos de tristeza, aislamiento, fracaso y desesperanza. Las personas con depresión suelen experimentar una pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaban y, en muchos casos, presentan episodios de ansiedad.

Este trastorno puede ser temporal o crónico, y afecta significativamente el funcionamiento diario de quien lo experimenta, por lo que suele requerir de tratamiento profesional.

Las causas de la depresión son diversas y pueden incluir factores biológicos (hormonales, neuroquímicos, genéticos), sociales (eventos traumáticos, problemas relacionales) o psicológicos (emociones o vivencias negativas). Aunque puede afectar a personas de cualquier género o edad, es más frecuente en mujeres y en adultos jóvenes.

El tratamiento generalmente combina el uso de antidepresivos o ansiolíticos con psicoterapia. En algunos casos, el abordaje de la depresión implica un trabajo prolongado y constante. 

Si sientes que estás deprimido y no sabes como salir por motus propio, busca ayuda profesional.




Bulliyng

El bullying o acoso escolar se refiere a un tipo de comportamiento violento e intimidatorio que se ejerce de manera verbal, física o psicológica entre niños y adolescentes durante la etapa escolar.

Se trata de una serie de maltratos continuos que son llevados a cabo de manera intencional por uno o varios agresores, con el propósito de agredir, generar inseguridad o entorpecer su desenvolvimiento escolar de la víctima.

La palabra bullying deriva del inglés y se puede traducir al español como ‘acoso escolar’ o ‘intimidación’

Si notas que tu hijo o alguien que conoces está sufriendo bulliyng no dudes en ponerte en contacto con un profesional.

Mindfulness

El Mindfulness es la focalización de la atención en el momento presente, es un método para conseguir la atención plena, centrándonos en lo que está sucediendo “aquí y ahora”, aceptándolo sin más, sin intentar cambiar, ni juzgar nada. Su  significado es plena consciencia. Concentrarse en lo que sucede en nosotros y en nuestro alrededor y saber renunciar al ruido y a las distracciones.

Si quieres pertenecer a nuestro grupo de Mindfulness, llama o escribe una wassap al 618647594

Violencia de género

Se define a la violencia de género, según la Ley Orgánica 1/2004
Artículo 1, de Protección Integral contra la Violencia de Género:
“Todo acto de violencia (…) que, como manifestación de la discriminación, la
situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las
mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges
o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de
afectividad, aun sin convivencia. (…) que tenga o pueda tener como resultado un
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas
de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen
en la vida pública como en la vida privada”
 Y según la ONU, 1993:
“Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o
real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la
privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada"

Si sientes que estás sufriendo violencia de género, no dudes en pedir ayuda profesional.